Introducción a la cata de la cerveza artesana

01/04/2023
EDW
cata cerveza artesana

¿Siempre has tenido ganas de participar en una cata de cervezas, pero nunca te has atrevido porque crees que debes saber para disfrutarlo? ¡Nada más alejado de la verdad! De hecho, cada vez que pruebes una cerveza, acumulas experiencia organoléptica para poder detectar qué características tiene cada estilo; es decir, acumulas conocimiento.

mujer catando cerveza artesana

El valor de la experiencia

La cata de cervezas artesanales no se trata de un ejercicio estrictamente profesional, que sólo puedan realizar los expertos. De hecho, es una actividad que con entrenamiento y práctica, todo el mundo puede llegar a realizar y perfeccionar.

Cuando probamos una cerveza, buscamos desarrollar la evaluación estructurada de un producto a partir de un análisis sensorial, basado en unos objetivos establecidos y unos objetivos comunes. No se trata, pues, de determinar cuán “buena” está una cerveza, sino si el producto cumple los parámetros establecidos de la categoría a la que pertenece. Evaluamos si la cerveza es realmente lo que dice que es.

Obviamente, para conseguirlo, debemos tener conocimientos teóricos sobre los distintos estilos de cerveza, y qué características son las más representativas de éstos. Si quieres empezar a aprender, te recomendamos el “Manual de estilos del BJCP” del 2015 que te puedes descargar pinchando  aquí.

Definimos la cata de cervezas como la apreciación del producto a partir del uso de nuestros sentidos en consideración a 5 aspectos principales: aroma, sabor, apariencia, sensación en boca e impresión general. Se trata de percibir, identificar y apreciar las cualidades organolépticas de cada uno de los productos, de la forma más objetiva posible.

¿Qué necesitamos para realizar una cata de cervezas artesanas?

Al final, cada estilo de cerveza tiene su propio balance de características establecidas por su historia, ingredientes y procesos de elaboración. El estilo, pues, no define la calidad que debemos esperar de la cerveza, sino que sólo identifica los atributos que deberíamos esperar de ella.

Es por ello que desde LA FEM, recomendamos un conocimiento básico sobre el proceso de elaboración para mejorar la experiencia en la cata de cervezas. Comprender adecuadamente qué ingredientes conforman las cervezas, cómo se ajustan las recetas y cuál es su origen, ayuda muchísimo en la comprensión del producto que estamos evaluando.

Al final, sólo necesitamos nuestros sentidos y el producto que queramos probar para realizar la cata. Eso sí, todo el conocimiento que tengamos sobre los estilos, sobre la elaboración, y en definitiva, sobre el universo cervecero artesanal, nos facilitará el trabajo enormemente.

Sabemos que necesitas un tiempo para ir leyendo el manual del BJCP, que es bastante largo. Te dejamos tiempo para que lo vayas hojeando, y te prepares para el siguiente artículo de nuestro blog donde te explicaremos paso a paso, como realizar una cata de cervezas artesanas. Mientras tanto, ya sabes, toda cerveza que tomes, ¡suma a tu experiencia! Y si quieres, recuerda apuntarte a las actividades que realizamos cada mes en nuestro local.

hombre catando cerveza artesana